¿Desea Saber Como Sacar la Residencia en Colombia?
Como sacar la residencia en Colombia es una pregunta muy frecuente por parte de las personas que llaman a nuestras oficinas diariamente, quienes desean vivir en el país por un tiempo mas largo. La residencia legal en Colombia, permite a los extranjeros acceder a muchos servicios y beneficios, al igual que da tranquilidad y mejor calidad de vida.
Para vivir en Colombia por un tiempo mas largo de noventa días y para realizar diferentes actividades al turismo, es necesario contar con una condición migratoria legal. Existen varias opciones para diferentes situaciones, tales como el que desea realizarse tratamientos médicos extensos, la persona que desea realizar trabajo voluntario o religioso, el que desea estudiar una carrera o un postgrado, el que desea casarse o vivir con su pareja colombiana, el jubilado, el que desea trabajar o invertir en negocios, el que desea comprar propiedad, y muchos mas.
Para todos los anteriores es necesario legalizar su estado migratorio solicitando una visa de residente bajo su situación especifica. Inicialmente, las visas otorgadas por Colombia para los casos mencionados anteriormente, son de carácter temporal y se renuevan cada cierto tiempo. Sin embargo, para los que no se encuentran involucrados en relaciones amorosas con nacionales colombianos, la visa tipo TP7 es la más común. Esta visa generalmente se otorga por un periodo inicial de 2 años y se renueva las veces que sea necesaria o después de dos renovaciones, se renueva por tiempo indefinido.

Tipo de Residencia en Colombia Mas Solicitada
Este tipo de visa se otorga mas comúnmente a los extranjeros que deseen ingresar o permanecer en Colombia, para desarrollar actividades u ocupaciones como las siguientes:
- Pensionado. Aquella persona que goza de recibir una pensión en su país de origen.
- Socio o Propietario de Sociedad Comercial. El inversionista que adquiera parte de alguna sociedad comercial o el que invierta en generar o comprar empresa.
- Recibir tratamiento medico. Para aquellas personas que vienen a Colombia a recibir tratamiento médico extenso. En este caso se le otorga al paciente y sus acompañantes.
- Como Propietario de Inmuebles. La persona que invierta en propiedad raíz en Colombia.
- Trabajo Independiente. La persona que de manera independiente realice algún tipo de oficio o actividad en el territorio nacional.
Este es el tipo de visa que mas se solicita en Colombia, después de la visa de cónyuge, la cual es la mas solicitada. Una vez se obtiene la visa de residente temporal de Colombia, el beneficiario debe solicitar ante Migracion Colombia, una cedula de extranjería para poder identificarse legalmente y realizar todo tipo de tramites a nivel nacional.
Asesoria para Sacar la Residencia en Colombia
Es importante tener en cuenta que uno de los requisitos para mantener la visa de residente en Colombia, es mantener vigente el pasaporte. Por lo tanto, el extranjero que desee residir en Colombia, debe tener siempre presente la fecha de vencimiento de su visa, cedula de extranjería y la su pasaporte.
El tramite para solicitar la residencia en Colombia, puede ser un poco frustrante y complicado si no se cuenta con asesoría profesional. Por eso es recomendable consultar con un abogado experto en proceso de migración antes de tomar la determinación de solicitar la visa. Nosotros podemos ayudarle con asesoría e incluso tramitando su proceso, pero para hacerlo es necesario reunirse con uno de nuestros expertos y analizar su situación especifica. Consultenos si esta pensando como sacar la residencia en Colombia.
Articulo originalmente publicado en Abril 17, 2017 y Septiembre 24, 2017


Property forfeiture laws in Colombia apply to real estate as well as, vehicles, equipment, companies, bank accounts, cash, jewels, stock, among many others. The complexity of this legal process is not to be taken lightly, because when a person or their property is involved in this type of legal actions, they are not presumed innocent. On the contrary, the owner or owners of the property must prove its legal origin or be able to show that there is no connection between the property and any criminal conduct for which the property has been linked to this type of process.
Although the investigative and accusatory part of the process is under the jurisdiction of the 










En Colombia se han incrementado las firmas de testamentos en epoca de Covid 19 y posterior. Esto no sorprende teniendo en cuenta la amenaza latente para la vida de las personas. El incremento se ha visto principalmente en las grandes areas metropolitanas del pais.
The first thing to know is that contrary to popular belief, marihuana is not legal in Colombia.
The Colombian Narcotics Statute allows for a personal dose to be in possession of people in Colombia without getting into any legal trouble. This law allows for the legal possession of up to 20 grams of marihuana for personal consumption. It is important to keep in mind that if deemed not for personal consumption there could be legal consequences. In regards to cocaine or any of its derivatives, the amount of up to 1 gram is the maximum allowed. If your drug of preference is not one of these two, this law also considers other narcotics. So as long as there is no inference to distribution of any kind, these amounts can be possessed without any legal issues.
Colombia has a very relaxed position when it comes to smoking weed and the use of some recreational drugs. As far as doing business in the cannabis industry, the country is also a very good place to do so. However, this does not mean that it is a free-for-all. Rules and regulations must be abided by in order to avoid uncomfortable legal situations. If you need legal assistance related to issues related to getting caught with drugs in Colombia or looking into establishing a cannabis business in the country,